![]() |
Fisioterapia Ginecológica |
Siguiendo nuestra política de formación continua,
nuestra especialista en fisioterapia ginecológica, Pilates pre y post parto y
suelo pélvico, Alba, se desplaza a Valencia el próximo fin de semana para
realizar un curso de Salud integral de la mujer. El curso va dirigido a
mantener o recuperar la salud integral de la mujer trabajando su postura, las
tensiones fasciales, el tono abdominal y de los músculos del suelo pélvico.
Todo ello, desde un enfoque holístico, entendiendo el inicio de este
tratamiento como la aplicación de técnicas manuales manipulativas dirigidas a
la columna vertebral, la pelvis, el sacro y el cóccix, donde reside el sistema
nervioso y se inicia el arco reflejo patológico (aferencias nociceptivas),
seguido de técnicas manuales sobre el útero y el suelo pélvico para normalizar
el sistema suspensor músculo-ligamentario y por último la aplicación de
técnicas fasciales para equilibrar el sistema cráneo-sacro.
Pese a que el índice de natalidad ha disminuido
en los últimos años, todavía existe un gran número de la población femenina que
desea quedarse embarazada y siendo todos los parámetros médicos correctos, no
lo consigue. Estamos entonces ante una infertilidad funcional sobre la cual
podemos actuar con terapia manual específica. Además al pasar por las
diferentes etapas de la vida de una mujer, como son el embarazo, post-parto y
menopausia van a necesitar una atención por parte del fisioterapeuta para
prevenir y subsanar patologías consecuentes a estos cambios hormonales y
físicos.
En el post-parto la fisioterapia se debería
realizar de forma sistemática, ya que todo parto provoca lesiones no deseadas
como consecuencias de la tracción perineal, avulsiones, episiotomías y partos
instrumentados. La fisioterapia puede solucionar las secuelas de estas
lesiones, además de prevenir las posibles disfunciones del suelo pélvico que
conllevan patología frecuente como es la incontinencia o el dolor lumbar.
Todas las mujeres antes o después llegarán a la
menopausia, estadio debido al cuál los fuertes cambios hormonales pueden
provocar consecuentes patologías asociadas como son la incontinencia urinaria,
los prolapsos o la falta de tono muscular abdominal y del suelo pélvico
generando dolores lumbares o pélvicos, ahí también va a ser necesario la
actuación de un profesional sanitario experimentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario